Vista Cansada

La presbicia

Con la aparición de la presbicia (vista cansada) se plantean diferentes soluciones. Desde gafas de cerca, progresivos o incluso lentillas. Pero es bueno saber cómo funciona la vista cansada antes de elegir cómo tratarla. Enfocar la visión en objetos cercanos se le llama ‘acomodar’. Para ello el ojo utiliza el mecanismo de la ‘acomodación’, que básicamente consiste en que el cristalino modifica puntualmente su forma para añadir más graduación, normalmente entre 0 y +3 dioptrías. La acomodación necesaria es mayor cuanto más cerca está el objeto que queremos enfocar. La presbicia es la disminución en la capacidad de acomodar debido a la edad. Cuanto más edad, mayor es la falta de acomodación. Una persona con presbicia se le llama ‘présbita’. A la cantidad de falta de acomodación lo llamamos ‘adición’ porque es lo que debemos añadir para ver bien de cerca. Así, la adición varía en función de la edad y de la distancia de trabajo. En realidad la miopía y la hipermetropía son graduaciones de lejos que afectan a todas las distancias y se hace más patente si le sumamos la vista cansada. Os explicamos porqué:

A. Una persona que no tenga graduación (emétrope), o lleve la graduación de lejos puesta, no necesita acomodar nada de lejos. A un metro de distancia necesitará acomodar una dioptría y a 40cm aportará 2,5D. Si además es présbita, necesitará cierta adición para ver de cerca.

B. Un miope de -2D, sin las gafas puestas, verá mal de lejos porque tienen graduación en exceso. Ese exceso se utiliza para mirar de cerca, en sustitución de la acomodación, por lo que verá bien de cerca tanto si es présbita como si no. Cuando se ponga las gafas será como el caso A.

C. Un hipermétrope de +2D, sin gafas, tiene insuficiencia de graduación pero utiliza la acomodación para la visión de lejos y así ver bien. Para mirar de cerca deberá acomodar la graduación correspondiente a la distancia más su hipermetropía. Si además es présbita puede ver mal tanto de lejos como de cerca en función de la falta de acomodación que tenga. Cuando se ponga las gafas será como el caso A.

Entonces, cada tipo de paciente présbita tienes unas necesidades diferentes en función de varios factores:

● Graduación de lejos: Tener que llevar gafas para lejos determina la solución óptica ideal cuando debemos incluir graduación para cerca porque ya implica hacer dos gafas; o en el caso de algunos miopes, quitarse las gafas de lejos para ver de cerca.

● Edad: La edad en sí no es decisiva pero sí el valor de adición. A partir de cierta edad ya es necesario contemplar una adición específica para la visión intermedia (ordenador,…). Además, algunas lentes para présbitas tienen un valor de adición limitado.

● Predisposición: Ciertas personas se niegan a llevar gafas a tiempo completo. Eso implica contemplar, por ejemplo, el uso de lentillas.

● Solución principal: Algunos pacientes alternan el uso de gafas y lentillas, según el día o la tarea. La solución principal, la que más utilice, será la que debería invertir mayor presupuesto.

● Tarea de cerca: Hay que tener en cuenta la distancia a la que se trabaja y la duración de la tarea para decidir la solución óptica. Aún y teniendo en cuenta todos estos factores es posible que una única solución óptica no sea ideal para todas las situaciones. Es por eso que muchos présbitas tienen diferentes soluciones específicas para cada situación. Tanto si te estás iniciando en el mundo de la vista cansada como si ya tienes experiencia en este tema no dudes en consultarnos tu caso, la mayoría de casos de inadaptación se dan por no escoger la solución óptica adecuada.

https://opticabogas.com/las-lentes/
https://opticabogas.com/lentes-progresivas/