Como funcionan tus ojos y que hacer para cuidarlos
- Luz y visión
- Óptico optometrista
- Miopía
- Hipermetropía
- Astigmatismo
- Atención en clase
- Protección contra el sol
La luz es un tipo de energía electromagnética responsable de la visión. Ciertos objetos como el sol o una bombilla encendida producen luz por sí mismos. Cuando la luz se refleja en los objetos hace que éstos sean visibles, como la luna. Podemos afirmar por tanto que la luz nos hace ver las cosas. Los encargados de percibir la luz son los ojos que la convierten en estímulos para el cerebro. Es entonces cuando tenemos visión. Para que una persona sea emétrope, es decir que no necesite graduación, tiene que haber una relación entre la potencia de la córnea y el tamaño del ojo. La visión nos hace relacionarnos con los demás, es por eso que es tan importante ver bien.
La óptica es el estudio y tratamiento de la luz, así como de sus aplicaciones. La optometría es el estudio y cuidado de la visión. El óptico optometrista es aquel profesional con titulación universitaria que cuida de tus ojos y soluciona tus problemas de visión. Es importante revisar la vista como mínimo una vez al año. El optometrista es amigo de tu visión.
La miopía es un defecto de la visión en el ojo debido a que tiene un exceso de potencia. Esta diferencia de potencia puede residir en que la córnea sea demasiado curvada o que el ojo sea más grande. Las personas miopes ven mal de lejos. No obstante, una persona miope puede ver bien de cerca. Para compensar la miopía se utilizan lentes con potencia negativa.
La hipermetropía es un defecto de la visión en el ojo debido a que tiene un déficit de potencia. Esta diferencia de potencia puede residir en que la córnea sea demasiado plana o que el ojo sea más pequeño. Una persona joven con hipermetropía puede tener buena vista de lejos pero necesitar gafas para leer porque se cansa y le pican los ojos. Si tienes mucha hipermetropía puede que necesites gafas tanto para ver de lejos como para cerca. Para compensar la hipermetropía se utilizan lentes con potencia positiva.
El astigmatismo es un defecto en la visión donde el ojo tiene una forma irregular. Normalmente la cornea es esférica, como un balón de futbol pero una persona con astigmatismo tiene el ojo achatado, como un balón de rugby, por alguno de los meridianos. La orientación de ese meridiano se conoce como eje, así es como el astigmatismo se transcribe con dos valores: la cantidad y la dirección. Alguien con astigmatismo verá borroso tanto de lejos como de cerca, tanto cuanto más graduación tenga. Puedes saber si tienes astigmatismo si al mirar a esta figura en forma de rueda de carro alguno de los radios se ven más intensos que el resto.
Muchos niños y niñas se acercan mucho al papel al pintar, escribir o leer. Lo que comienza como una costumbre puede convertirse en un problema de visión. Cuando Pedro ya no se apoya sobre la mesa puede leer durante más tiempo y sin que le piquen los ojos. Además, podrá estudiar más ya que lee más rápido separándose un poco del papel. Susana siempre hace los deberes con la mesa desordenada. Así es mucho más difícil estudiar y concentrarse. Con la mesa un poco inclinada y teniendo únicamente lo que necesitamos podemos sacar mejores notas. Tanto para leer, estudiar, ver la tele o utilizar el ordenador tenemos que mantener la habitación iluminada. No sólo con la lámpara de escritorio sino también con la lámpara del techo.
Del sol recibimos energía no sólo en forma de luz sino también en forma de calor y de rayos ultravioleta (UV). Los rayos UV hacen que nos pongamos morenos pero también son los culpables de muchas enfermedades de la piel y ojos. Para proteger la piel utilizamos la crema solar. Para proteger los ojos se deben utilizar gafas de sol homologadas por la Unión Europea, es decir, todas aquellas que se compran en la óptica. Pato, Pajaroto y Pocoyo lo tienen claro.