Índice de refracción
Se denomina índice de refracción a la relación entre la velocidad de la luz en el vacío respecto a otro medio o material y se simboliza con la letra ‘n’. El índice de refracción de un material es una medida para saber cuánto se reduce la velocidad de la luz al atravesarlo. Así, el índice de refracción en el vacío es la unidad y a medida que el material es más denso, el valor del índice aumenta: el índice del agua es n=1’33, el del vidrio es n=1’52, y el del diamante alcanza un valor de n=2’42.
En optometría se utiliza el índice de refracción para definir la densidad del material con el que está hecha la lente. Las lentes oftálmicas, las utilizadas en optometría, están fabricadas de vidrio, también llamado ‘mineral’; o de plástico, conocido como ‘orgánico’. En el mercado, las diferentes densidades se agrupan comúnmente en cuatro índices:
Mineral | 1.5 | 1.6 | 1.8 | 1.9 |
Orgánico | 1.5 | 1.6 | 1.67 | 1.74 |
Las dioptrías de una lente oftálmica son el resultado de una relación entre las curvaturas de ambas caras y la densidad del material [+info]. Por tanto, existe una relación proporcional entre el índice de refracción y la potencia (dioptrías) de una lente. Para una misma potencia, cuanto más denso sea el material, menos curvas han de ser las caras de la lente y por tanto ésta será más fina. Así, para una potencia baja, la reducción de espesor es mínima pero resulta significativa si la lente tiene una potencia elevada, tal y como demuestra el siguiente esquema:
Se elige un índice de refracción más elevado por dos motivos, principalmente para reducir el espesor de la lente y que ésta quede más estética; pero además para que la lente pueda soportar montajes de taladro y ranura [+info] ya que el material es más duro y resistente. El índice más utilizado es el 1.5 tanto por la proporción estadística de población con graduación alta como porque el material es más económico.
Es posible que algunos fabricantes de lentes no ofrezcan todos los índices para todas las graduaciones ya que normalmente los índices elevados son específicos para graduaciones elevadas.
Consulte con su óptico cual es la mejor opción para su caso.