Las Lentes
Las lentes oftálmicas son piezas transparentes que se emplean en optometría para compensar los defectos de graduación.
Formas
Las lentes oftálmicas tienen una curvatura especial que les aporta potencia dióptrica y se define como una diferencia de curvatura entre ambas caras: la anterior, la de fuera y la posterior, la de dentro. En optometría se utilizan lentes convexo-cóncavas, con una combinación de la potencia de ambas caras para conseguir el poder correctivo necesario.
Para compensar la miopía utilizaremos un menisco divergente. Cuanto más curvada sea la cara anterior convexa en una lente negativa más potencia tendrá dicha lente. Y para la hipermetropía utilizaremos un menisco convergente. Así, más potencia positiva tendrá aquella lente que tenga la cara posterior cóncava más curvada.
La mayoría de las lentes tienen curvas esféricas. No obstante, también existen lentes oftálmicas con caras asféricas que reducen el espesor en los bordes.
Material
Las lentes oftálmicas eran fabricadas en vidrio, sin embargo, hoy en día se utilizan otros materiales más livianos y resistentes, como los polímeros orgánicos.
- Cristal mineral: Presentan una mayor dureza y resistencia a las ralladuras, sin embargo son más pesadas y tienen una baja resistencia al impacto. Existen de diferentes densidades que amplifican dichas cualidades [+info].
- Material orgánico: Se trata de un polímero plástico. Las lentes de este material son más flexibles y resistentes que las de cristal mineral, además de que su peso se reduce hasta en un 50%, sin embargo su resistencia a las ralladuras es menor. Aunque actualmente existen tratamientos superficiales que permiten mayor dureza, es adecuado para niños y actividades deportivas.
Potencia
Las lentes oftálmicas, puesto que sirven para corregir defectos de graduación, se fabrican para compensar la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo, y la vista cansada. En definitiva se clasifican en dos grandes grupos: monofocales y multifocales; es decir, si tienen una o más potencias. Los multifocales, a su vez, se clasifican en bifocales o progresivos.
Las lentes monofocales sirven para compensar todos los defectos de graduación pero solamente para una distancia. Los bifocales sirven para compensar dos distancias, normalmente lejos y cerca. Y las lentes progresivas compensan varias distancias.
Todas las lentes tienen un punto en el que la potencia de la lente es exacta. Este punto debe alinearse con la línea de mirada para que el usuario tenga una visión nítida. Así, para graduar unas gafas se toman las medidas de los centros pupilares, entre otros. El centro pupilar es el punto por el que el usuario mira a través de la lente. Para definir ese punto se toma la medida en función de la montura.
Tratamiento a las lentes
Las lentes oftálmicas pueden optimizarse para ofrecer al usuario funciones adicionales a la de compensar el defecto de visión. Algunos son:
Antireflejante
Este tratamiento es una película superficial de color verdeazulado que se añade a la lente para disminuir la cantidad de luz que se refleja. Este tratamiento es muy eficaz en interiores, debido a la orientación de la luz artificial, pero también es efectiva en el exterior. Con una lente sin antireflejante aparecen muchas imágenes parásitas reflejadas en la lente que el cerebro debe concentrarse en eliminar para poder ver aquello que quiere ver. Así, el beneficio del tratamiento antireflejante es una imagen más limpia y mayor comodidad para la vista.
Filtro de luz
El filtro solar o filtro de luz es un colorante que se le añade a la matriz de la lente para disminuir la cantidad de energía electromagnética, es decir de luz, que pasa a través. Este filtro puede eliminar todas las longitudes de onda, dándole un color negro o gris; o algunas en particular, proporcionándole el color determinado.
Polarizado
El tratamiento polarizado es una capa adosada a la lente para proporcionar la eliminación de la luz que proviene en una cierta orientación. Este tratamiento funciona como una persiana corredera reflejando la luz que proviene con cierta inclinación respecto al suelo. Esta ordenación de la luz no solamente elimina el reflejo del asfalto, el salpicadero, el mar, la nieve, etc. sino que además aumenta la saturación de los colores haciendo que las cosas tengan un color más vivo.
Fotocromático
El tratamiento fotocromático son partículas que se añaden a la matriz de la lente en el momento de su fabricación. Dichas partículas tienen la capacidad de cambiar su alineamiento químico y oscurecerse cuando reciben luz UV. Así, en interiores la lente permanece clara mientras que si salimos a la calle se oscurecen en segundos. La capacidad que tienen estas partículas de alinearse se va perdiendo con el tiempo así como la capacidad de la lente de oscurecerse. Cabe decir que este tratamiento no es controlable al antojo del usuario. Así pues, la propiedad de oscurecerse puede resultar una ventaja o un inconveniente según la opinión del usuario. Un ejemplo de inconveniente sería si estamos en una terraza y nos disponemos a hacernos una foto con las lentes fotocromáticas, el hecho de que se te vean los ojos dependerá de lo soleado que esté el día. Un ejemplo de ventaja es que el usuario recibe la cantidad de filtro necesaria según el ambiente en el que se encuentre.
Espejo
Las lentes con espejo llevan una película superficial que refleja en gran medida la cantidad de luz que recibe. Este filtro es puramente estético y no reduce ni aporta propiedades a la lente. El color de la película tampoco afecta al color de la lente por lo que esta debe incluir un filtro solar si queremos que así sea.
Para más información envíanos un correo o pregunta en cualquiera de nuestros puntos de venta.